KTC ARGENTINA
  • Home
  • KTC ARGENTINA
    • Historia
    • Lamas
    • Sede central
    • Centro de retiros
    • Fotos
  • ACTIVIDADES
    • Retiro de Mahamudra 2020
    • Actividades on-line
  • SS 17° Karmapa
  • BUDISMO
    • Acerca del budismo
    • Origen y maestros
    • Links de interés
  • Tienda DE Dharma
  • Home
  • KTC ARGENTINA
    • Historia
    • Lamas
    • Sede central
    • Centro de retiros
    • Fotos
  • ACTIVIDADES
    • Retiro de Mahamudra 2020
    • Actividades on-line
  • SS 17° Karmapa
  • BUDISMO
    • Acerca del budismo
    • Origen y maestros
    • Links de interés
  • Tienda DE Dharma
Picture
lamas directores
Lama Sangye Dorye y Lama Rinchen son los directores del Kagyu Tekchen Chöling de Argentina, y del Centro de Retiros tradicional de tres años Kagyu Ling; primer Instituto para el estudio y la práctica del Budismo Tibetano de Latinoamérica, fundado bajo la bendición de su Santidad el 16º Karmapa y S. S. Dorje Chang Kyabje Kalu Rinpoche en 1983. 
Son discípulos directos de Dorye Chang Bokar Rinpoche y Kyabje Kalu Rinpoche, quienes los designaron sus representantes al frente de los Centros Kagyu de Argentina. 
​
Lama Sangye estudió antropología en la Universidad de Buenos Aires, bellas artes y música. Vivió intensamente el movimiento cultural de los años '70, y paralelamente comenzó su estudio y práctica de la meditación Budista. Por su parte Lama Rinchen, dedicó gran parte de su juventud al estudio y la enseñanza de la danza moderna, investigando la meditación en movimiento. Ambos participaron activamente de la fundación del KTC. ​A mediados de los años '80, se radicaron en Francia, donde bajo la dirección de eminentes maestros, estudiaron y se entrenaron en la tradición del Budismo Vajrayana, principalmente en el Colegio Monástico Kagyu-Ling, en la Borgoña, donde vivieron muchos años, estudiando tibetano, filosofía budista, rituales, pintura. Allí, así como en India y Nepal, recibieron de su Lama raíz Dorje Chang Bokar Rinpoche, en numerosas ocasiones, la transmisión completa de las enseñanzas de las Escuelas Karma Kagyu, Shangpa Kagyu y Ñigma. Luego practicaron intensamente estas enseñanzas en el tradicional "Retiro Rimé de tres años y tres meses", de la tradición de Jamgon Kongtrul Lodro Taye; que comprende un gran número de prácticas, entre ellas las Seis Yogas de Naropa, Niguma y Sukashidhi, Mahamudra y Sogchen. Han recibido y continúan recibiendo numerosas iniciaciones e instrucciones personales, de los más grandes Lamas de los Cuatro Linajes del Budismo Tibetano, como: Kenchen Doñyo Rinpoche, S.E. Situ Rinpoche, S.S. Karmapa, Kyabje Kalu Rinpoche; el Ciclo de Sogchen de Ñushul Kenpo Rinpoche; Minlin Dorsem de Trulshik Rinpoche, S.S. Drukchen Rinpoche y otros; así como de Su Santidad el Dalai Lama. Son los primeros argentinos en egresar como Lamas siguiendo la formación tradicional. 

En 1996, gracias a las gestiones de los Lamas, el Budismo Tibetano, ha sido reconocido como religión por el Estado argentino y a los Lamas argentinos como sus representantes, enseñando y dirigiendo los centro. 

En el año 2000, con el propósito de contribuir a la enseñanza y práctica intensiva del Dharma, con sus propios medios, fundaron y donaron un gran Centro de Retiros en las afueras de Buenos Aires, bajo la bendición de S. S. Karmapa Orgyen Trinle Dorye, cabeza espiritual del Linaje Kagyupa, donde a pedido de su gurú, Kyabje Bokar Rinpoche ya han dirigido el primer retiro tradicional de "tres años" de Iberoamérica. 

Además de ocuparse de las enseñanzas en ambos Centros, Lama Sangye y Lama Rinchen, se dedican a la escritura de libros y a la traducción de textos clásicos de Dharma, así como a la construcción de Stupas-relicarios, tradicionales de la cultura Himalaya, para beneficio de los seres y el mundo. También han colaborado en la difusión del Budismo en los países vecinos. 

Es por eso que el Kagyu Tekchen Chöling, se caracteriza por la seriedad y rigurosidad de la transmisión tradicional del Budismo en todas sus formas, de acuerdo a la capacidad y motivación de los seres, tanto en su estudio como en la práctica. 

Lama Sangye Dorye y Lama Rinchen son los directores del Kagyu Tekchen Chöling de Argentina, y del Centro de Retiros tradicional de tres años Kagyu Ling; primer Instituto para el estudio y la práctica del Budismo Tibetano de Latinoamérica, fundado bajo la bendición de su Santidad el 16º Karmapa y Dorje Chang Kalu Rinpoche en 1983. 

Son discípulos directos de Dorye Chang Bokar Rinpoche y S. S. Dorje Chang Kyabje Kalu Rinpoche , quienes los designaron sus representantes al frente de los Centros Kagyu de Argentina. 
laMAS COLABORADORES
​Lama Tarchin (Luis Fionda), comenzó su camino budista en 1998 cuando recibió los votos de Refugio en el centro budista Kagyu Tekchen Chöling de Buenos Aires.
Estudió y practicó con sus maestros Lama Sangye Dorje y Lama Rinchen Kandro, quienes lo guiaron y prepararon junto a otros compañeros de dharma para realizar el tradicional Retiro de Tres Años del Linaje Shangpa Kagyu. Recibió del Señor de Refugio Bokar Rinpoche las enseñanzas, iniciaciones y la aprobación en su Monasterio de Mirik en 2001. El retiro grupal se llevó a cabo bajo la dirección de sus maestros, en el Centro de Retiros del KTC, en San Andres de Giles, Pcia de Buenos Aires, desde el 2002 al 2006, siendo el primer "Retiro de Tres Años" realizado en Latinoamérica con las traducciones al castellano.
Viajó numerosas veces a India y Nepal, donde practicó, y recibió enseñanzas e iniciaciones de los sostenedores del Linaje Kagyu: S.S. El 17 Karmapa, Tai Situ Rinpoche, Gyaltsab Rinpoche, Jamgon Kongtrul Rinpoche, Kenchen Trangu Rinpoche, Kenpo Dönyo Rinpoche, Kenpo Tsultrim Gyamtso Rinpoche, Kalu Rinpoche, entre otros.
 Haciendo gala de un gran sentido del humor, paciencia y afectuosidad, desde el 2008 enseña en el KTC meditación en la calma mental y Yoga Tibetano, a los que se inician en el Budismo, y contribuye con su creatividad y dedicación en el desarrollo del Centro de Retiros.
Desde hace unos años reside en Villa la Angostura, Neuquen, llevado por su pasión hacia la montaña, la nieve y el Ski, es instructor en Cerro Bayo mientras sigue sus cursos de perfeccionamiento.
Técnico en electrónica, amante de los autos y de todo lo que requiera mecanismos para funcionar. Tiene hace varios años un pequeño emprendimiento de Servicio Técnico del hogar.
Está comenzando a brindar actividades de meditación y retiros en La Angostura y las ciudades vecinas.
A partir de 2020, retoma sus actividades en el KTC con sus cursos online.
Copyright Kagyu Tekchen Choling, Buenos Aires (Argentina). Todos los Derechos Reservados
Budismo Tibetano en Argentina / Kagyu Tekchen Chöling / Meditación / Yoga Tibetana / Filosofía Budista / Retiros de meditación / Idioma 
Tibetano / Budismo Mahayana / Vajrayana / Dalai Lama / Karmapa / Yangsi Kalu / Tara Verde / Chenrresi /ara modificar. modificar.
Proudly powered by Weebly