El centro budista Kagyu Tekchen Chöling se complace en anunciar la tercera visita del *Venerable Lama Losang Samten del 12 al 19 de MARZO de 2023 en Buenos Aires*.
*Confección del Mandala de arena coloreada de Chenresi, el Buda de la Compasión, introducción al Budismo y a sus prácticas meditativas.*
Una actividad abierta a la comunidad, una oportunidad para conocer y acompañar esta muestra de arte efímero y religioso de la mano y la sabiduría de un auténtico maestro tibetano.
*Centro Cultural CARLOS GARDEL*
Olleros 3640, Colegiales, CABA
Entrada libre y gratuita.
Se solicita una contribución voluntaria que se entregará al Maestro invitado.
• *DOMINGO 12 de 15 a 18hs.*
Ceremonia de inicio del mandala, invocación a Chenresi - Avalokiteshvara, manifestación de la compasión amorosa de Buda.
• *domingo 12 de 19 a 21hs* Conferencia: El concepto de arte efímero en el Budismo, significado y beneficios de la realización de un mandala budista, interconexión del macro y micro cosmos.
• *LUNES 13 al JUEVES 16 de 10 a 12 y de 15 a 18hs.* Confección gradual del mandala de Chenresi. Al inicio y al cierre del evento Lama Losang guiará una práctica meditativa.
• *MARTES 14 de 19 a 21hs.* Conferencia: El estado de conciencia plena en la meditación budista.
Contribución sugerida a partir de $2000, Inscripción previa.
• *JUEVES 16 de 19 a 21hs.* Conferencia: Sabiduría y compasión, ¿por qué son la enseñanza principal en el Budismo?
Contribución sugerida a partir de $2000, Inscripción previa.
• *VIERNES 17 de 10 a 12hs.* Finalización del mandala. Meditación, disolución y distribución de una parte de la arena consagrada.
El resto de la arena será vertida en el Río de La Plata.
Los esperamos!
*Lama Losang Samten* encarna las cualidades de amor bondadoso, paciencia y alegría. Enseña hace más de 30 años el camino hacia el Despertar. Luego de residir 20 años en el Monasterio Namgyal de Su Santidad el Dalai Lama en India, obtuvo el más alto nivel de estudios budistas y fue Maestro de danzas rituales y mandalas de arena, siendo el asistente personal de Su Santidad en esta área hasta 1988 cuando se mudó a Philadelphia, Estados Unidos. Desde entonces y siguiendo la antigua tradición budista, ha creado mandalas de arena en museos, colegios, universidades y centros comunitarios de Estados Unidos, Canadá, México y Europa.
*Mandala* es una palabra sánscrita que significa círculo y totalidad. Es un centro energético de equilibrio y purificación que ayuda a transformar el entorno y la mente. Este sistema ideográfico contenedor de un espacio sagrado es un sofisticado instrumento para desarrollar las buenas cualidades de los que meditan en él, armonizar el espacio en el que se realiza, y promover la paz y bienestar de todos los seres.
Los mandalas se originaron en la India hace miles de años como un apoyo para ciertas prácticas avanzadas de meditación budista, y luego se extendió hacia Tíbet, China, Corea y Japón. Pueden ser pintados, de arena coloreada o modelos tridimensionales. Es una representación compleja y detallada del universo, en la que diferentes partes del mismo representan distintos aspectos de las cualidades despiertas de Buda. Es la morada de la divinidad, y representa la realidad. Un mandala es a la vez una representación del macrocosmos, el universo, y del microcosmos, el cuerpo y la mente del practicante.
Son diseñados de acuerdo a un patrón preciso de geometría, forma, atributos y colores. Este arquetipo que pertenece a la tradición budista está inscripto en el inconsciente de la humanidad, como símbolo de armonía, orden y bienestar.
Al concluir la obra, se recoge la arena en un jarrón, y luego en una ceremonia que muestra lo transitorio y cambiante de todas las cosas, se vierte en la corriente de un río para que su influencia espiritual se difunda ampliamente.
*Confección del Mandala de arena coloreada de Chenresi, el Buda de la Compasión, introducción al Budismo y a sus prácticas meditativas.*
Una actividad abierta a la comunidad, una oportunidad para conocer y acompañar esta muestra de arte efímero y religioso de la mano y la sabiduría de un auténtico maestro tibetano.
*Centro Cultural CARLOS GARDEL*
Olleros 3640, Colegiales, CABA
Entrada libre y gratuita.
Se solicita una contribución voluntaria que se entregará al Maestro invitado.
• *DOMINGO 12 de 15 a 18hs.*
Ceremonia de inicio del mandala, invocación a Chenresi - Avalokiteshvara, manifestación de la compasión amorosa de Buda.
• *domingo 12 de 19 a 21hs* Conferencia: El concepto de arte efímero en el Budismo, significado y beneficios de la realización de un mandala budista, interconexión del macro y micro cosmos.
• *LUNES 13 al JUEVES 16 de 10 a 12 y de 15 a 18hs.* Confección gradual del mandala de Chenresi. Al inicio y al cierre del evento Lama Losang guiará una práctica meditativa.
• *MARTES 14 de 19 a 21hs.* Conferencia: El estado de conciencia plena en la meditación budista.
Contribución sugerida a partir de $2000, Inscripción previa.
• *JUEVES 16 de 19 a 21hs.* Conferencia: Sabiduría y compasión, ¿por qué son la enseñanza principal en el Budismo?
Contribución sugerida a partir de $2000, Inscripción previa.
• *VIERNES 17 de 10 a 12hs.* Finalización del mandala. Meditación, disolución y distribución de una parte de la arena consagrada.
El resto de la arena será vertida en el Río de La Plata.
Los esperamos!
*Lama Losang Samten* encarna las cualidades de amor bondadoso, paciencia y alegría. Enseña hace más de 30 años el camino hacia el Despertar. Luego de residir 20 años en el Monasterio Namgyal de Su Santidad el Dalai Lama en India, obtuvo el más alto nivel de estudios budistas y fue Maestro de danzas rituales y mandalas de arena, siendo el asistente personal de Su Santidad en esta área hasta 1988 cuando se mudó a Philadelphia, Estados Unidos. Desde entonces y siguiendo la antigua tradición budista, ha creado mandalas de arena en museos, colegios, universidades y centros comunitarios de Estados Unidos, Canadá, México y Europa.
*Mandala* es una palabra sánscrita que significa círculo y totalidad. Es un centro energético de equilibrio y purificación que ayuda a transformar el entorno y la mente. Este sistema ideográfico contenedor de un espacio sagrado es un sofisticado instrumento para desarrollar las buenas cualidades de los que meditan en él, armonizar el espacio en el que se realiza, y promover la paz y bienestar de todos los seres.
Los mandalas se originaron en la India hace miles de años como un apoyo para ciertas prácticas avanzadas de meditación budista, y luego se extendió hacia Tíbet, China, Corea y Japón. Pueden ser pintados, de arena coloreada o modelos tridimensionales. Es una representación compleja y detallada del universo, en la que diferentes partes del mismo representan distintos aspectos de las cualidades despiertas de Buda. Es la morada de la divinidad, y representa la realidad. Un mandala es a la vez una representación del macrocosmos, el universo, y del microcosmos, el cuerpo y la mente del practicante.
Son diseñados de acuerdo a un patrón preciso de geometría, forma, atributos y colores. Este arquetipo que pertenece a la tradición budista está inscripto en el inconsciente de la humanidad, como símbolo de armonía, orden y bienestar.
Al concluir la obra, se recoge la arena en un jarrón, y luego en una ceremonia que muestra lo transitorio y cambiante de todas las cosas, se vierte en la corriente de un río para que su influencia espiritual se difunda ampliamente.