Lama Rinchen Kandro (Directora del KTC)

Lama Rinchen Kandro es directora del Instituto de estudio y práctica del Budismo Tibetano, llamado Kagyu Tekchen Chöling (KTC). "El jardín donde florecen las enseñanzas de la tradición oral", fundado en 1983 bajo la bendición de Su Santidad Karmapa y Dorye Chang Bokar Rinpoche.
Consuelo Navarro Ocampo nació en Buenos Aires, en una familia tradicional, de religión católica. En su adolescencia se interesó por profundizar en su religión. Al finalizar el bachiller, se dedicó a estudiar piano y se abrió con pasión a la danza moderna durante 10 años.
En 1982 comenzó a meditar en el Budismo Zen, y en 1983 tomó el voto de refugio del Ven. Lama Sherab Dorye quien le dio el nombre Karma Rinchen Kandro. Participó activamente en el desarrollo de este centro Kagyu
Tekchen Chöling junto a su esposo.
En 1987 ambos se establecieron en Kagyu Ling, el Centro de Dharma de Kalu Rinpoche en Francia, con el objetivo de participar del retiro de tres años de la tradición del Budismo Vajrayana. Comenzó sus estudios de idioma tibetano, cantos, instrumentos y significado de los rituales budistas.
Al año siguiente recibieron de su Lama raíz, el Señor de Refugio Bokar Rinpoche, la transmisión completa de las enseñanzas de las escuelas Karma Kagyu y Shangpa Kagyu, que practicaron intensamente en un retiro grupal de 20 personas de diferentes nacionalidades y edades.
Al concluirlo en 1992, hicieron su primer peregrinaje a India y Nepal. Y luego regresaron a la Argentina como lamas residentes del centro budista KTC. Ese año participaron de la primera visita de Su Santidad el Dalai Lama, y participaron activamente en la organización de las siguientes tres visitas de Su Santidad.
Desde entonces, desarrollan su enseñanza, estableciendo bases firmes para el estudio y la práctica de quienes estén interesados, contando con el apoyo y consejo de Bokar Rinpoche y Kenpo Dönyo Rinpoche. En el año 2000 comenzaron la formación de un Centro de Retiros en la Provincia de Buenos Aires.
En estos años, Lama Rinchen introdujo a cientos de personas al Budismo a través de la meditación, yoga tibetano, idioma tibetano, seminarios de estudio y retiros grupales o individuales. Del 2002 al 2006 guió a un pequeño grupo de personas en el primer retiro de tres años que se desarrolló en Argentina.
Se ocupa también de traducir textos de estudio y práctica, facilitando un material accesible a los que se inician, ampliando poco a poco la editorial Dungkar del KTC. Asimismo tradujo parte del material utilizado en el retiro prolongado.
Ha propiciado las visitas de varios maestros a la Argentina, asistiéndolos en la traducción del inglés o francés.
Dedica parte de su tiempo al desarrollo del Centro de Retiros. Amante de la naturaleza y de los animales desde chica, disfruta a sus 60 años el trabajo con las plantas y su relación con los animales rescatados.
Sus estudiantes la definen como una mujer sociable, con un espíritu entusiasta y curioso, y simpleza al momento de apreciar las situaciones cotidianas.
Continúa viajando a India y Nepal, organizando peregrinajes grupales, asistiendo a ceremonias y enseñanzas de su Lama raíz Kenpo Lodrö Dönyo Rinpoche y otros grandes maestros del Linaje Kagyu.
Con la motivación de presentar y difundir la visión y la conducta budista, participa de encuentros variados en fundaciones, universidades e instituciones.
Consuelo Navarro Ocampo nació en Buenos Aires, en una familia tradicional, de religión católica. En su adolescencia se interesó por profundizar en su religión. Al finalizar el bachiller, se dedicó a estudiar piano y se abrió con pasión a la danza moderna durante 10 años.
En 1982 comenzó a meditar en el Budismo Zen, y en 1983 tomó el voto de refugio del Ven. Lama Sherab Dorye quien le dio el nombre Karma Rinchen Kandro. Participó activamente en el desarrollo de este centro Kagyu
Tekchen Chöling junto a su esposo.
En 1987 ambos se establecieron en Kagyu Ling, el Centro de Dharma de Kalu Rinpoche en Francia, con el objetivo de participar del retiro de tres años de la tradición del Budismo Vajrayana. Comenzó sus estudios de idioma tibetano, cantos, instrumentos y significado de los rituales budistas.
Al año siguiente recibieron de su Lama raíz, el Señor de Refugio Bokar Rinpoche, la transmisión completa de las enseñanzas de las escuelas Karma Kagyu y Shangpa Kagyu, que practicaron intensamente en un retiro grupal de 20 personas de diferentes nacionalidades y edades.
Al concluirlo en 1992, hicieron su primer peregrinaje a India y Nepal. Y luego regresaron a la Argentina como lamas residentes del centro budista KTC. Ese año participaron de la primera visita de Su Santidad el Dalai Lama, y participaron activamente en la organización de las siguientes tres visitas de Su Santidad.
Desde entonces, desarrollan su enseñanza, estableciendo bases firmes para el estudio y la práctica de quienes estén interesados, contando con el apoyo y consejo de Bokar Rinpoche y Kenpo Dönyo Rinpoche. En el año 2000 comenzaron la formación de un Centro de Retiros en la Provincia de Buenos Aires.
En estos años, Lama Rinchen introdujo a cientos de personas al Budismo a través de la meditación, yoga tibetano, idioma tibetano, seminarios de estudio y retiros grupales o individuales. Del 2002 al 2006 guió a un pequeño grupo de personas en el primer retiro de tres años que se desarrolló en Argentina.
Se ocupa también de traducir textos de estudio y práctica, facilitando un material accesible a los que se inician, ampliando poco a poco la editorial Dungkar del KTC. Asimismo tradujo parte del material utilizado en el retiro prolongado.
Ha propiciado las visitas de varios maestros a la Argentina, asistiéndolos en la traducción del inglés o francés.
Dedica parte de su tiempo al desarrollo del Centro de Retiros. Amante de la naturaleza y de los animales desde chica, disfruta a sus 60 años el trabajo con las plantas y su relación con los animales rescatados.
Sus estudiantes la definen como una mujer sociable, con un espíritu entusiasta y curioso, y simpleza al momento de apreciar las situaciones cotidianas.
Continúa viajando a India y Nepal, organizando peregrinajes grupales, asistiendo a ceremonias y enseñanzas de su Lama raíz Kenpo Lodrö Dönyo Rinpoche y otros grandes maestros del Linaje Kagyu.
Con la motivación de presentar y difundir la visión y la conducta budista, participa de encuentros variados en fundaciones, universidades e instituciones.
Lamas colaboradores
Lama Tarchin (Luis Fionda), comenzó su camino budista en 1998 cuando recibió los votos de Refugio en el centro budista Kagyu Tekchen Chöling de Buenos Aires.
Estudió y practicó con sus maestros Lama Sangye Dorje y Lama Rinchen Kandro, quienes lo guiaron y prepararon junto a otros compañeros de dharma para realizar el tradicional Retiro de Tres Años del Linaje Shangpa Kagyu. Recibió del Señor de Refugio Bokar Rinpoche las enseñanzas, iniciaciones y la aprobación en su Monasterio de Mirik en 2001. El retiro grupal se llevó a cabo bajo la dirección de sus maestros, en el Centro de Retiros del KTC, en San Andres de Giles, Pcia de Buenos Aires, desde el 2002 al 2006, siendo el primer "Retiro de Tres Años" realizado en Latinoamérica con las traducciones al castellano.
Viajó numerosas veces a India y Nepal, donde practicó, y recibió enseñanzas e iniciaciones de los sostenedores del Linaje Kagyu: S.S. El 17 Karmapa, Tai Situ Rinpoche, Gyaltsab Rinpoche, Jamgon Kongtrul Rinpoche, Kenchen Trangu Rinpoche, Kenpo Dönyo Rinpoche, Kenpo Tsultrim Gyamtso Rinpoche, Kalu Rinpoche, entre otros.
Haciendo gala de un gran sentido del humor, paciencia y afectuosidad, desde el 2008 enseña en el KTC meditación en la calma mental y Yoga Tibetano, a los que se inician en el Budismo, y contribuye con su creatividad y dedicación en el desarrollo del Centro de Retiros.
Desde hace unos años reside en Villa la Angostura, Neuquen, llevado por su pasión hacia la montaña, la nieve y el Ski, es instructor en Cerro Bayo mientras sigue sus cursos de perfeccionamiento.
Técnico en electrónica, amante de los autos y de todo lo que requiera mecanismos para funcionar. Tiene hace varios años un pequeño emprendimiento de Servicio Técnico del hogar.
Está comenzando a brindar actividades de meditación y retiros en La Angostura y las ciudades vecinas.
A partir de 2020, retoma sus actividades en el KTC con sus cursos online.
Estudió y practicó con sus maestros Lama Sangye Dorje y Lama Rinchen Kandro, quienes lo guiaron y prepararon junto a otros compañeros de dharma para realizar el tradicional Retiro de Tres Años del Linaje Shangpa Kagyu. Recibió del Señor de Refugio Bokar Rinpoche las enseñanzas, iniciaciones y la aprobación en su Monasterio de Mirik en 2001. El retiro grupal se llevó a cabo bajo la dirección de sus maestros, en el Centro de Retiros del KTC, en San Andres de Giles, Pcia de Buenos Aires, desde el 2002 al 2006, siendo el primer "Retiro de Tres Años" realizado en Latinoamérica con las traducciones al castellano.
Viajó numerosas veces a India y Nepal, donde practicó, y recibió enseñanzas e iniciaciones de los sostenedores del Linaje Kagyu: S.S. El 17 Karmapa, Tai Situ Rinpoche, Gyaltsab Rinpoche, Jamgon Kongtrul Rinpoche, Kenchen Trangu Rinpoche, Kenpo Dönyo Rinpoche, Kenpo Tsultrim Gyamtso Rinpoche, Kalu Rinpoche, entre otros.
Haciendo gala de un gran sentido del humor, paciencia y afectuosidad, desde el 2008 enseña en el KTC meditación en la calma mental y Yoga Tibetano, a los que se inician en el Budismo, y contribuye con su creatividad y dedicación en el desarrollo del Centro de Retiros.
Desde hace unos años reside en Villa la Angostura, Neuquen, llevado por su pasión hacia la montaña, la nieve y el Ski, es instructor en Cerro Bayo mientras sigue sus cursos de perfeccionamiento.
Técnico en electrónica, amante de los autos y de todo lo que requiera mecanismos para funcionar. Tiene hace varios años un pequeño emprendimiento de Servicio Técnico del hogar.
Está comenzando a brindar actividades de meditación y retiros en La Angostura y las ciudades vecinas.
A partir de 2020, retoma sus actividades en el KTC con sus cursos online.