Acerca del KTC
Una Tradición que nos enorgullece
El Instituto Kagyu Tekchen Chöling, "Jardín donde se difunden las enseñanzas del Gran Camino de Buda", es el primer Centro para la enseñanza y la práctica tradicional del Budismo Tibetano de Latinoamérica, fundado en 1983, bajo la bendición de Dorje Chang Bokar Rinpoche, y la bendición Su Santidad Gyalwang Karmapa, cabeza espiritual de la Escuela Karma Kagyu.
A partir de finales de los años 1960, una gran ola de compasión y sabiduría, se extendió por occidente, gracias al interés de muchísimas personas y la sincera motivación de ayudarlos espiritualmente; de la última generación de los más grandes Maestros Budistas, educados y entrenados en el Tíbet, que debido a la sangrienta invasión del ejército chino, debieron abandonar su tierra natal, con el sólo propósito de preservar el auténtico Dharma de Buda, y transmitirlo de manera generosa e impecable en beneficio de todos los seres.
Es así como muchos aspirantes y buscadores de la Verdad, pidieron a esos grandes Lamas, fundar Centros de estudio y meditación en casi todos los países del mundo.
De esta manera el Budismo llegó a la Argentina, de la mano de uno de los más grandes Maestros realizados, S. S. Dorje Chang Kyabje Kalu Rinpoche , viendo la necesidad y las condiciones propicias.
Como representantes de las grandes Escuelas Karma y Shangpa Kagyu, tanto en su Centro de la ciudad de Buenos Aires, como en su Centro de Retiros; en el Kagyu Tekchen Chöling se enseñan de una manera auténtica los tres Caminos, y las tres maneras de aprender mostrados por Buda: El Camino de Liberación Individual, el Gran Camino, y las enseñanzas avanzadas del Camino de Diamante; por medio de la enseñanza apropiada, la reflexión y las múltiples formas de meditación.
En el ámbito institucional, y de acuerdo a la legislación del Estado Argentino, el Kagyu Tekchen Chöling, es reconocido como Institución religiosa, representante del Budismo Tibetano del país, en el Registro nacional de Cultos; y como figura legal es una Asociación sin fines de lucro, mancomunada con los cientos de Centros de Budismo que existen alrededor del mundo.
Cabe mencionar que como rama interna dentro de nuestra Institución, existe el Centro de retiros tradicionales, Kagyu Pende Gyamtso Ling, fundado hace una década por los lamas Directores, donde ya se ha realizado el primer Retiro tradicional de "Tres años y tres meses" de Iberoamérica.
Siguiendo la tradición de nuestro supremo Maestro el Señor Buda, nuestro Centro es completamente abierto a todas y todos los sinceros interesados en las enseñanzas de Buda, sin ninguna distinción. Esta actitud ecuánime, Rimé, nos da la inmensa satisfacción de mantener relaciones sinceramente fraternales con absolutamente todas las tradiciones religiosas, culturales y científicas, enriqueciéndonos mutuamente.
El Instituto Kagyu Tekchen Chöling, "Jardín donde se difunden las enseñanzas del Gran Camino de Buda", es el primer Centro para la enseñanza y la práctica tradicional del Budismo Tibetano de Latinoamérica, fundado en 1983, bajo la bendición de Dorje Chang Bokar Rinpoche, y la bendición Su Santidad Gyalwang Karmapa, cabeza espiritual de la Escuela Karma Kagyu.
A partir de finales de los años 1960, una gran ola de compasión y sabiduría, se extendió por occidente, gracias al interés de muchísimas personas y la sincera motivación de ayudarlos espiritualmente; de la última generación de los más grandes Maestros Budistas, educados y entrenados en el Tíbet, que debido a la sangrienta invasión del ejército chino, debieron abandonar su tierra natal, con el sólo propósito de preservar el auténtico Dharma de Buda, y transmitirlo de manera generosa e impecable en beneficio de todos los seres.
Es así como muchos aspirantes y buscadores de la Verdad, pidieron a esos grandes Lamas, fundar Centros de estudio y meditación en casi todos los países del mundo.
De esta manera el Budismo llegó a la Argentina, de la mano de uno de los más grandes Maestros realizados, S. S. Dorje Chang Kyabje Kalu Rinpoche , viendo la necesidad y las condiciones propicias.
Como representantes de las grandes Escuelas Karma y Shangpa Kagyu, tanto en su Centro de la ciudad de Buenos Aires, como en su Centro de Retiros; en el Kagyu Tekchen Chöling se enseñan de una manera auténtica los tres Caminos, y las tres maneras de aprender mostrados por Buda: El Camino de Liberación Individual, el Gran Camino, y las enseñanzas avanzadas del Camino de Diamante; por medio de la enseñanza apropiada, la reflexión y las múltiples formas de meditación.
En el ámbito institucional, y de acuerdo a la legislación del Estado Argentino, el Kagyu Tekchen Chöling, es reconocido como Institución religiosa, representante del Budismo Tibetano del país, en el Registro nacional de Cultos; y como figura legal es una Asociación sin fines de lucro, mancomunada con los cientos de Centros de Budismo que existen alrededor del mundo.
Cabe mencionar que como rama interna dentro de nuestra Institución, existe el Centro de retiros tradicionales, Kagyu Pende Gyamtso Ling, fundado hace una década por los lamas Directores, donde ya se ha realizado el primer Retiro tradicional de "Tres años y tres meses" de Iberoamérica.
Siguiendo la tradición de nuestro supremo Maestro el Señor Buda, nuestro Centro es completamente abierto a todas y todos los sinceros interesados en las enseñanzas de Buda, sin ninguna distinción. Esta actitud ecuánime, Rimé, nos da la inmensa satisfacción de mantener relaciones sinceramente fraternales con absolutamente todas las tradiciones religiosas, culturales y científicas, enriqueciéndonos mutuamente.
Dirección
Lama Rinchen Kandro es directora del Instituto de estudio y práctica del Budismo Tibetano, llamado Kagyu Tekchen Chöling (KTC). "El jardín donde florecen las enseñanzas de la tradición oral", fundado en 1983 bajo la bendición de Su Santidad Karmapa y Dorye Chang Bokar Rinpoche.
Comisión Directiva de la Asociación
Santiago Ezequiel Rodríguez (Presidente), Alicia Dayan (Secretaria), Maximiliano Luft (Tesorero), Mauricio Seff (1° vocal), ChristianFernando Albor (2° vocal), Daniela Nobili (1° vocal suplente), Gabriel Figueroa (2° vocal suplente), Andrés Darío Fernández (Revisor de Cuentas) y YolandaPonti (Revisora de Cuentas).