La Iluminación de Buda y la difusión de su enseñanza
Buda Sakyamuni nació en la India hace 2550 años. Por medio de su noble y compasivo pensamiento y acciones positivas, desarrolló gran mérito y sabiduría y, a través de un sostenido esfuerzo en la meditación, alcanzó el completo despertar espiritual, el pleno potencial humano.
Luego de su iluminación, Buda dedicó 45 años de su vida a transmitir por compasión su experiencia personal. Nos enseñó la manera y el método para alcanzar nosotros también la misma Iluminación, y así superar para siempre el error y el sufrimiento. Sus enseñanzas han quedado plasmadas en tres períodos o Ciclos.
En primer término, Buda impartió su enseñanza fundamental, conocida como las Cuatro Nobles Verdades: La Verdad del sufrimiento, la experiencia que todos los seres padecen; la Causa del sufrimiento, que son las acciones egoístas que lo generan. La Cesación del sufrimiento, que es posible debido a la capacidad de los seres de abandonar las acciones negativas, y emprender el camino de la liberación; y el Camino de la extinción definitiva del sufrimiento, que consiste en aplicar las enseñanzas de Buda.
Luego de varios años, y al ver que sus discípulos progresaban en comprensión, hizo girar la rueda del Dharma por segunda vez, en Rajgir, la colina conocida como El Pico de los Buitres. Allí enseñó a miles de discípulos, el Ciclo de la Sabiduría Trascendente. Y finalmente, poco tiempo antes de su Parinirvana, su partida final, enseñó en Vaisali el Tercer Ciclo acerca de la Verdad Absoluta, remarcando el potencial de la mente Iluminada de todos los seres.
Dado que los seres tienen características y aspiraciones diversas, enseñó la misma verdad de diferentes maneras, de acuerdo a la comprensión y motivación de su auditorio, mostrándoles variadas perspectivas y métodos para emprender el Camino y llegar al mismo Despertar espiritual.
Buda pasó así el resto de su vida recorriendo los caminos de la India, enseñando, entrenando y preparando a incontables discípulos, hombres y mujeres, monjes y laicos. Todos ellos, siguiendo su ejemplo e instrucciones, desarrollaron diferentes niveles de realización espiritual. Finalmente, cuando dejó este mundo para entrar en el sublime Parinirvana, sus discípulos se reunieron y recitaron de memoria, cotejaron y recopilaron las enseñanzas del amado Maestro. Ellas conforman tres cuerpos de enseñanzas llamados Tripitaka, las Tres Cestas, el recipiente que originalmente se utilizó para guardar los textos.
Luego de su iluminación, Buda dedicó 45 años de su vida a transmitir por compasión su experiencia personal. Nos enseñó la manera y el método para alcanzar nosotros también la misma Iluminación, y así superar para siempre el error y el sufrimiento. Sus enseñanzas han quedado plasmadas en tres períodos o Ciclos.
En primer término, Buda impartió su enseñanza fundamental, conocida como las Cuatro Nobles Verdades: La Verdad del sufrimiento, la experiencia que todos los seres padecen; la Causa del sufrimiento, que son las acciones egoístas que lo generan. La Cesación del sufrimiento, que es posible debido a la capacidad de los seres de abandonar las acciones negativas, y emprender el camino de la liberación; y el Camino de la extinción definitiva del sufrimiento, que consiste en aplicar las enseñanzas de Buda.
Luego de varios años, y al ver que sus discípulos progresaban en comprensión, hizo girar la rueda del Dharma por segunda vez, en Rajgir, la colina conocida como El Pico de los Buitres. Allí enseñó a miles de discípulos, el Ciclo de la Sabiduría Trascendente. Y finalmente, poco tiempo antes de su Parinirvana, su partida final, enseñó en Vaisali el Tercer Ciclo acerca de la Verdad Absoluta, remarcando el potencial de la mente Iluminada de todos los seres.
Dado que los seres tienen características y aspiraciones diversas, enseñó la misma verdad de diferentes maneras, de acuerdo a la comprensión y motivación de su auditorio, mostrándoles variadas perspectivas y métodos para emprender el Camino y llegar al mismo Despertar espiritual.
Buda pasó así el resto de su vida recorriendo los caminos de la India, enseñando, entrenando y preparando a incontables discípulos, hombres y mujeres, monjes y laicos. Todos ellos, siguiendo su ejemplo e instrucciones, desarrollaron diferentes niveles de realización espiritual. Finalmente, cuando dejó este mundo para entrar en el sublime Parinirvana, sus discípulos se reunieron y recitaron de memoria, cotejaron y recopilaron las enseñanzas del amado Maestro. Ellas conforman tres cuerpos de enseñanzas llamados Tripitaka, las Tres Cestas, el recipiente que originalmente se utilizó para guardar los textos.
Copyright Kagyu Tekchen Choling, Buenos Aires (Argentina). Todos los Derechos Reservados
Budismo Tibetano en Argentina / Kagyu Tekchen Chöling / Meditación / Yoga Tibetana / Filosofía Budista / Retiros de meditación / Idioma
Tibetano / Budismo Mahayana / Vajrayana / Dalai Lama / Karmapa / Yangsi Kalu / Tara Verde / Chenrresi /ara modificar. modificar.
Tibetano / Budismo Mahayana / Vajrayana / Dalai Lama / Karmapa / Yangsi Kalu / Tara Verde / Chenrresi /ara modificar. modificar.
Proudly powered by Weebly